«Durkheim: sociología de la religión y fiestas patrias en México» por Gina Zabludovsky
DURKHEIM: SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN Y FIESTAS PATRIAS EN MÉXICO En el presente trabajo, se abordará la utilidad de la teoría que Durkheim desarrolla en Las formas elementales de la vida religiosa para el análisis de fenómenos que usualmente se consideran como extra religiosos y que tienen que ver con las fiestas patrias y conmemoraciones … Seguir leyendo
El Judaísmo y los orígenes de la Sociología: Emile Durkheim
POR GINA ZABLUDOVSKY KUPER. Publicado originalmente en: http://www.enlacejudio.com Las relaciones entre sociología y judaísmo han sido sumamente estrechas y no del todo reconocidas. Lo anterior es especialmente cierto en el caso de a quien se conoce como el “padre de sociología”, el pensador francés, Emile Durkheim ( 1858- 1917), quien abrió la primera cátedra de esta … Seguir leyendo
El concepto de individualización en la sociología clásica y contemporánea (Revista política y cultura)
Articulo Individualización_UAM-X (PDF)
5 de febrero: ¿quién se acuerda de la Constitución?
Originalmente publicado en: http://www.lasillarota.com (1 de febrero de 2013) En este viernes con sabor a puente todos muchos estaremos preparándonos para gozar de un holgazán San Lunes y serán pocos, cada vez más pocos, los que vinculen esta posibilidad de asueto a la Conmemoración del aniversario de nuestra Constitución que en realidad sería el martes 5 de … Seguir leyendo
¿Modernidad o modernidades? La visión del mundo en los clásicos de la sociología
Ficha bibliográfica: “¿Modernidad o modernidades? La visión del mundo en los clásicos de la sociología”, en Modernidades narrativas, mitos e imaginarios, Girola Lidia y Olvera Margarita (coords.), España, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2007, pp. 17-60. En este trabajo, Gina Zabludovsky explora y expone el pensamiento de autores considerados clásicos dentro de la teoría sociológica y política, … Seguir leyendo