El concepto de individualización en la sociología clásica y contemporánea (Revista política y cultura)
Articulo Individualización_UAM-X (PDF)
Las modernidades y los pioneros de la sociología comparativa: Montesquieu, Tocqueville y Weber
Ficha bibliográfica: “Las modernidades y los pioneros de la sociología comparativa: Montesquieu, Tocqueville y Weber”, en Sociológica, núm. 64, año 22, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, mayo-agosto, 2007, pp. 11-44. Disponible en: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/6402.pdf
¿Modernidad o modernidades? La visión del mundo en los clásicos de la sociología
Ficha bibliográfica: “¿Modernidad o modernidades? La visión del mundo en los clásicos de la sociología”, en Modernidades narrativas, mitos e imaginarios, Girola Lidia y Olvera Margarita (coords.), España, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2007, pp. 17-60. En este trabajo, Gina Zabludovsky explora y expone el pensamiento de autores considerados clásicos dentro de la teoría sociológica y política, … Seguir leyendo
Burocracia, tecnocracia y modelos posempresariales
Ficha bibliográfica: “Burocracia, tecnocracia y modelos posempresariales”, por Gina Zabludovsky, en Sociología y cambio conceptual, Zabludovsky Gina (coord.) México, Siglo XXI Editores/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM/Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2007, pp. 106-139. En este trabajo, Gina Zabludovsky anota que el concepto de burocracia ha sido fundamental para el estudio de la sociedad moderna organizada y … Seguir leyendo
Concepciones en torno a la diversidad y unidad del mundo en los orígenes de la sociología
Ficha bibliográfica: “Concepciones en torno a la diversidad y unidad del mundo en los orígenes de la Sociología”, por Gina Zabludovsky, en Koslarek, Oliver (coord.), Entre cosmopolitismo y conciencia del mundo. Hacia una nueva crítica del pensamiento atópico, México, Siglo XXI Editores/CEREFAL, 2007, pp. 37-57. En el presente trabajo, la autora pretende dar una visión … Seguir leyendo
La conceptualización de los intelectuales en el pensamiento de Max Weber
Ficha bibliográfica: “La conceptualización de los intelectuales en el pensamiento de Max Weber”, en Sociológica, núm. 59, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, septiembre-diciembre , 2005, pp. 115-135. Disponible en: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5907.pdf
Max Weber
Ficha bibliográfica: “Max Weber”, en Teoría Social II, Bolívar Meza, Rosendo (coord.), México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-División de Universidad Abierta-UNAM, 1993, pp. 487-502. DESCARGA EL ARCHIVO PDF: Max Weber