Las mujeres en la política

Publicado originalmente en: http://www.lasillarota.com (16 de marzo de 2012)

El 8 de marzo pasado se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, fecha que nos lleva a evaluar las cifras sobre la participación de las mujeres en los cargos gubernamentales y de representatividad política del México contemporáneo.

Hoy por hoy, unos de los hechos  más relevancia desde el punto de vista simbólico, es que, por primera vez tenemos una mujer encabezando la Procuraduría de la República y una candidata  presidencial  que ha sido postulada por uno los tres partidos más importantes  del país. Si bien es cierto que estos dos ejemplos pertenecen a la Administración Federal y al PAN,   la creciente presencia de las mujeres también se ha hecho evidente en las filas del PRD y el PRI.  Ambos partidos  han estado presididos por mujeres,  y en la actualidad, han seleccionado a  dos candidatas  para dar la  lucha electoral por el gobierno del DF.

De hecho,  según datos de la Federación Nacional de Municipios de México  (FENAM) , las mujeres ya han estado al frente  de  varias capitales de los estados como son los casos de   Aguascalientes;  Mérida; Toluca;  San Luis Potosí;  Xalapa;  La Paz;  Tepic y  Pachuca.  También han sido presidentas municipales  de otras áreas de una gran importancia demográfica y económica  como Veracruz, Ciudad del Carmen, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Guadalupe, General Escobedo, Tepatitlán y Progreso.

Sin embargo, a pesar de los notables  avances, la presencia de las mujeres está lejos de llegar a ser paritaria. En la actualidad, de las  diez y ocho secretarias de Estado sólo tres están presididas  por mujeres (Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social y Turismo)  y  únicamente  contamos con una gobernadora en el estado de Yucatán.  De hecho, en toda nuestra historia, tan sólo  hemos tenido  cinco mujeres  gobernadoras: Griselda Álvarez en Colima, Beatriz Paredes en Tlaxcala, Amalia García en Zacatecas y Dulce María Sauri y Rosario Robles en los gobiernos interinos de Yucatán y la Ciudad de México, respectivamente.

A raíz del establecimiento de las llamadas “cuotas de género”,  la participación de las mujeres en la cámara de diputados y de senadores ha aumentado significativamente .Sin embargo su presencia es aún reducida, sobre todo si tomamos en cuenta   las presidencias de las comisiones donde se hace una gran parte del trabajo legislativo  Además, su participación dentro de éstas tiende a concentrarse en actividades consideradas   “femeninas”  como lo son la  atención a grupos vulnerables, la  equidad de género, la niñez y la familia…

Por otro lado, pese a  que han estado al frente de varias ciudades importantes a las que hemos hecho  referencia  previa,   su representatividad  en el ámbito local es sumamente bajo ya que , según datos del Instituto Nacional de las Mujeres para el  2011,  el porcentaje de las que ocupaban un cargo al frente de presidencias municipales   apenas alcanzaba el 6.38%.

Estos cifras dan cuenta  de los avances y retrocesos. Habrá que estar pendiente del desarrollo futuro y de las propuestas de candidatos(as) y partidos   para lograr  mayor equidad de  género en los cargos de representatividad y de administración pública-.

Ante la presencia inédita de una mujer panista en la carrera para la presidencia de la república, es muy probable que, aunque sea con el único objetivo de ganar votos,  la agenda de género llegue a ocupar un papel más visible,  y los candidatos del  PRI y el PAN  traten de  convencer a las votantes del sexo femenino, que, el hecho de que sean hombres no implica que el bienestar y la inclusión de las mujeres no sea prioritario dentro de sus programas y  en la conformación de sus  equipos de trabajo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: