La individualización y la venta de ilusiones o De ilusiones y aprehensiones

Originalmente publicado en http://www.lasillarota.com (10 de junio de 2011)

La sociedad de consumo de hoy día nos invade constantemente con la oferta de los más diversos productos.  Entre ellos, durante los últimos años, ha tenido un auge especial algunos negociantes de ilusiones  que promueven el  bienestar  personal  bajo los más diversos slogans publicitarios como “conócete  a ti mismo”. “tú puedes “, “construye tu propio destino”, “descubre tú verdadero camino “, la  respuesta está en tú interior “ etc. etc.

Estas nuevas promesas de fortunas  responden  a los cambios de la realidad de hoy día que han llevado a la merma de las seguridades  y certezas de una gran parte de los individuos.  A diferencia de lo que ocurría  en el pasado, ahora existen pocas instituciones y trabajos que puedan considerarse “para toda la vida”.  El mundo contemporáneo  ha sido testigo de  cambios demográficos sin precedentes caracterizados  por grandes corrientes migratorias y diversos modelos de trabajo y de familias.  Ante los crecientes números de divorcios y de familias mono-parentales, uno ya no puede esperar  estar casado “hasta que Dios los separe”
Lo mismo ocurre en el trabajo,  cada vez son más reducidos los empleos que aseguran un ascenso en el escalafón y una pensión vitalicia. Los ideales burocráticos – característicos del S XX- que prometían un  trabajo aburrido pero seguro se han venido abajo, y aun los altos ejecutivos ven constantemente amenazados por el proceso de “downsizing “de las compañías.   Los cambios  también han afectado la  legitimidad de los Estados – naciones que, frene a las dimensiones internacionales de la criminalidad organizada y del terrorismo,  muchas veces ya no puede pretender tener el monopolio de la violencia legítima que daba seguridad a sus ciudadanos.
Ante  a esta situación,  las personas   se enfrenta a condiciones cada vez ´más riesgosas. La fragilidad y transformación de muchas instituciones que antes se consideraban estables crean nuevas demandas y confusiones sociales y hacen que los individuos de las  clases medias  tengan que  reinventarse   constantemente :
La  permanente búsqueda de una “autorrealización “   que se convierte tanto en un derecho como en un imperativo Como lo han señalado algunos autores como Ulrick Beck, y Norbert Elias,  en mucho centros urbanos  la apertura de opciones  y  la emergencia de nuevos  estilos de vida, ha debilitado  el sentido de pertenencia.  La cohesión y armonía comunitaria se relajan, y la actuación desde la ‘perspectiva del nosotros’ se ve sustituida por una conciencia de la importancia de tomar decisiones de forma individual dentro de una sociedad crecientemente diferenciada.
Los seres humanos son cada vez más libres, pero a la vez quedan abandonados  a su suerte  y deben aprender a gestionarse a sí mismos  con los recursos que estén a  su disposición. La consecuencia de estas “heladas de libertad”  (U  Beck) es que  la elección se convierte entonces en un imperativo “No sólo pueden sino que tienen que decidir y ser independientes. En esto no cabe posibilidad de elección”. (N Elias)
Las posibilidades de elegir por uno mismo y buscar los anhelos personales mediante la perseverancia, el autoconocimiento  y los propios esfuerzos, conllevan a una serie de riesgos y hace que la  “venta de ilusiones” tenga un éxito sin precedente.
El afán de destacar sobre los demás, de buscar anhelos personales mediante los propios méritos se convierte en un componente fundamental de la identidad Si se vuelve la mirada hacia atrás, es fácil caer en la duda y lamentarse de las rutas no transitadas y de los talentos y dones que no llegaron a desarrollarse.
Esta realidad explica la creciente importancia de la numerosa  producción de literatura , cursos , talleres  y terapias de  auto-ayuda que se presentan  con el imperativo de “ supérate a ti mismo “ “ tú sólo puedes frente al mundo “ “ todo depende de la actitud”, “encuéntrate”. Este nuevo mercado que promete una felicidad asegurada basada en la propia voluntad  puede generar una buena dosis de recursos para los propietarios.  A riesgo de hacer generalizaciones que ameritarían un examen particular de la multiplicidad de ofertas. , más vale estar precavido y no caer en el consumo de estas falsas quimeras que se presentan como la llave para la estabilidad  y la felicidad futura y que a menudo, solo sirven para asegurar a los que hacen de ellas un redituable negocio.
MÁS: La semana pasada, como resultado de un proceso judicial que se llevó a cabo en Colombia,  el sociólogo de ese país Miguel Ángel Beltrán  (quien fue deportado en mayo del 2009 mientras se encontraba en una estancia académica en México) fue absuelto  después de dos años en  prisión por ser acusado de ser cómplice de la FARC. Aprovecho para manifestar mi rechazo absoluto a esta organización terrorista y secuestradora que tanto ha afectado a la sociedad colombiana y mi reconocimiento al gobierno de este país  por los éxitos  que ha tenido en la   campaña  a favor de la seguridad.   Sin embargo, también expreso mi preocupación por las acusaciones sin suficiente  fundamento,  que tantas semejanzas  parecen tener con Presunto culpable y que se agravan aún más cuando hay cuestiones políticas involucradas. Finalmente, los años de prisión de Miguel Ángel son irreparables.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: