Burocracia, tecnocracia y modelos posempresariales

Ficha bibliográfica: “Burocracia, tecnocracia y modelos posempresariales”, por Gina Zabludovsky, en Sociología y cambio conceptual, Zabludovsky Gina (coord.) México, Siglo XXI Editores/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM/Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2007, pp. 106-139.

En este trabajo, Gina Zabludovsky anota que el concepto de burocracia ha sido fundamental para el estudio de la sociedad moderna organizada y aborda las interpretaciones sobre el tema que han caracterizado el desarrollo de la sociología. El trabajo inicia con los principales elementos de la teoría clásica de Max Weber para después analizar los planteamientos desarrollados durante el decenio de los 50 que vinculan la estructura dinámica organizacional con las diferentes reglas y acuerdos. Posteriormente, con base en las teorías que se formulan a partir de los años 70, se examina la transición de la burocracia a la tecnocracia para después entrar en el debate en torno a los modelos “posburocráticos” o “posempresariales” propios de las sociedades del siglo XXI. El texto concluye con un análisis sobre las transformaciones del perfil del burócrata y del administrados público en México.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: