Programa Teoría Sociológica Contemporánea. UNAM

UNIDAD 1.  SOCIOLOGÍA  Y MODERNIDAD.

Sesión 1: Febrero 4

Alexander, Jeffrey, “La centralidad de los clásicos”, en Giddens, Anthony (et. al.), La teoría social hoy, México, CONACULTA-Alianza, 1990, pp. 22-72. Copias en el respectivo casillero.

Zabludovsky Kuper, Gina, Apéndice: “Clásicos y contemporáneos  de la teoría sociológica. Entrevista con Jeffrey Alexander”, en  Sociología y política, el debate clásico y contemporáneo, México, Miguel Ángel Porrúa/FCPyS-UNAM, 2002, pp. 279-297. Libro disponible para  consultar y/ o adquirir en la  FCPyS. 

Sesión 2: Febrero 7

Zabludovsky Kuper, Gina, Capítulo I. “Modernidad o modernidades: la visión del mundo en los clásicos de la sociología”, en  Modernidad y globalización, México, Siglo XXI Editores/FCPyS-UNAM, 2010, pp. 13-55.  Libro disponible para adquisición y/ o consulta en la FCPyS.

Sesión 3: febrero  11

De  la Garza Toledo,  Enrique “Introducción “ ¿Cuál puede ser el campo de la sociología a inicios el S XXI? y Capítulo 1 ¿Hacia dónde va la teoría  social?,  en Tratado latinoamericano de sociología. Disponible en la web:  http://docencia.izt.uam.mx/egt/publicaciones/libros/Tratado%20latinoamericano/indice.htm

Sesión 4: Febrero 14   

Margarita Olvera, “Sociología, cambios conceptuales y temporalidad” en  Gina Zabludovsky Sociología y cambio conceptual, México, UNAM- S XXI, 2007. Libro disponible para  consultar y/ o adquirir en la  FCPyS.

Lidia Girola, “Normas, para vivir juntos sin matarnos” en Gina Zabludovsky, Sociología y cambio conceptual, México, UNAM-S XXI, 2007.

Sesión 5: febrero 18

Gina Zabludovsky, “Burocracia, tecnocracia y modelos postempresariales”, en Sociología y cambio conceptual, en Gina Zabludovsky, Sociología y cambio conceptual, México, UNAM-SXXI, 2007.

 Sesión 6: Febrero 21.

Jeffrey Alexander, “Moderno, anti post y neo: cómo se ha intentado comprender en las teorías sociales en el  “nuevo mundo” de “nuestro tiempo”,Sociología culturalEditorial Antrhopos. Barcelona, 2000. Se dejaran copias en el casillero respectivo.

Sesión 7: Febrero 25

Girola, Lidia, “Modernización, modernidad y después…Las Ciencias Sociales en América Latina y la construcción de los imaginarios de la modernidad”, en Girola, Lidia y Olvera, Margarita (coords.),  Modernidades. Narrativas, mitos e imaginarios, España, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2007.  Se dejaran copias en el casillero respectivo.

Sesión 8: Febrero 28

Samuel Eisenstadt, América Latina y el problema de las múltiples modernidades, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, Nueva Epoca Año LVIII, un 218, mayo- agosto de 2013. Disponible en PDF para alumnos.

Sesión 9: Febrero 1

Discusión de lectura y/o película.

Sesión 10: 8 de mayo

**ENTREGA DE TRABAJO DE PRIMERA UNIDAD

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 

– Zabludovsky, Gina, Norbert Elias y los problemas actuales de la sociología, México, Fondo de Cultura Económica, 2007 y 2da. Edición 2008.

– Elías, Norbert, Sociología Fundamental, Barcelona, Gedisa, 1982.

UNIDAD 2: CIVILIZACIÓN Y SUS CRÍTICOS.

Discusión de Carl Marx  “El trabajo enajenado” (hay varias ediciones), se recomienda de Erich Fromm “Karl Marx y su concepto del hombre”, en Breviarios Fondo de Cultura Económica. Texto fácil de consultar o adquirir.

Sesión 10: 14 de marzo  

Freud, Sigmund, El malestar en la cultura, Madrid, Alianza Editorial, 1970. Disponible para consultar/adquirir.

Sesión 11: 18 de marzo  

Zabludovsky Kuper, Gina, “La escuela de Frankfurt y la crítica de la modernidad”, en  Modernidad y globalización, México, Siglo XXI Editores/FCPyS-UNAM, 2010. Disponible para consultar/adquirir.

Sesión 12: 21 de marzo

Marcuse, Herbert, Primer Cap. IV “La dialéctica de la civilización”, en  Eros y civilización, México, Editorial Joaquín Mortiz, S.A., 1965, pp. 83-105. Disponible para consultar/adquirir/ PDF.

Sesión 13: 25 de marzo

Georg, Simmel,  Capítulo 4, apartado 15. La libertad y el individuo; Capítulo 5. Individualidad y estructura social, Universidad Nacional de Quilmes, 2002, pp. 191-283-, 317-411. Disponible para consultar.

Sesión 14: 28 de marzo

Zabludovsky Kuper, Gina,  Norbert Elias y los problemas actuales de la sociología, (Capítulos 1, 2 y 4)  México, Fondo de Cultura Económica, 2007. *Queda pendiente definir qué capítulos.

 

Sesión 15: 1 de abril.

Elias, Norbert,  La soledad de los moribundos,  México, Fondo de Cultura Económica, 2009. Disponible para consultar/adquirir.

Sesión 16: 4 de abril

Zabludovsky Kuper, Gina, Capítulo 4. “Modernidad e individualización en Norbert Elias” en Modernidad y globalización, México, Siglo XXI Editores/FCPyS-UNAM, 2010, pp. 101-132.

Sesión 17: 8 de abril 

Bourdieu, Pierre, La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, primera parte: Crítica social del juicio del gusto, Capítulo 1: Títulos y cuarteles de nobleza cultural.*Pendiente por definir.

Documental: “Los jóvenes y el dinero” / Ejercicio de imaginación sociológica: el documental sirve para reflexionar y analizar, con las herramientas teóricas que se han obtenido a través del curso, desde diversas perspectivas el fenómeno del dinero y la distinción, así mismo servirá para reflexionar acerca del ejercicio metodológico,  sobre la sociedad mexicana y posibles betas de análisis con fenómenos similares.

Visita: Museo de Arte moderno, Tamayo, MUAC/ Análisis de observación sociológico del tipo que hace Bourdieu.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: