Teoría sociológica y modernidad (UNAM, 1998)
«Teoría sociológica y modernidad»
Julio 1998
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Plaza y Valdez Editores SA de CV
La proliferación de perspectivas teóricas que distingue la ciencia social de fin de siglo, ha impactado de diversas formas el desarrollo disciplinario. Una de las veta más interesantes es la del redescubrimiento de los clásicos. Las nuevas corrientes del pensamiento que se perfilan a partir de finales de los setenta han promovido un nuevo y enriquecedor interés intelectual en torno a las obras que dieron sustento a la sociología. Ante la pluralidad de puntos de vista que hoy es posible asumir, los académicos han encontrado nuevas putas de interpretación en las obras que fueron escritas hace varias décadas y que hoy resultan extraordinariamente vigentes.
En concordancia con este interés generalizado, en el presente libro se dan a conocer un conjunto de trabajos donde los científicos sociales mexicanos exponen su propia interpretación en torno a pensadores que desarrollaron sus ideas durante la primera mitad de nuestro siglo.
En el libro se incluyen trabajos sobre Emile Durkheim, George Hermert Mead: Wilfredo Pareto, George Simmel, Ferdinand Tonnies y un análisis de la sociología de México.
El libro se integra así por una pluralidad de voces que presentan sus propias interpretaciones sobre la obra de varios autores cuyas posiciones frente a la sociología y la modernidad resultan prioritarias tanto para la institucionalización de las ciencias sociales de la primera parte de nuestro siglo como para la consolidación de tradiciones sociológicas contemporáneas.