La dominación patrimonial en la obra de Max Weber

Portada de La dominación patrimonial en la obra de Max Weber

Ficha bibliográfica: La dominación patrimonial en la obra de Max Weber, México, Fondo de Cultura Económica-UNAM, 1989.

Concebido como una forma de dominación política tradicional, el patrimonialismo es, para Weber el dominio que un príncipe o señor ejerce sobre las masas de sometidos y súbditos mediante un aparato burocrático integrado por favoritos fieles el soberano. Esta forma de autoridad que implica una relación social de carácter marcadamente personal, no deja de ser inestable, y representa un serio obstáculo para las posibilidades de una racionalidad económica y política.
La obra presente expone la idea de Weber acerca del patrimonialismo en su relación con el pensamiento occidental clásico sobre el despotismo. Característica desde tiempos inmemoriales de las sociedades asiáticas, la dominación patrimonial es también útil para precisar ciertos rasgos de algunos regímenes latinoamericanos (donde en algunos casos existe un centralismo político y la sociedad civil está subordinada), y ciertamente una de las mayores virtudes de este libro consiste en analizar las posibilidades de aplicación de este concepto a la historia del México colonial y contemporáneo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: