Conferencia Magistral en el marco del Congreso de la AMET (Asociación Mexicana de estudios del Trabajo). 13 de noviembre de 2013.

Participación de Gina Zabludovsky Kuper en el marco del Congreso AMET (Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo), con su conferencia magistral: Hombres y mujeres en México: trabajo, educación y cargos directivos en las empresas, que se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2013. A continuación, el programa del primer día del congreso:

amet

Sede: Auditorio de la ENES Unidad León / UNAM

Miércoles 13 de noviembre de 2013

Horario: 9:00 a 9:30 hrs. Ceremonia de inauguración y Entrega del Premio a la Mejor Ponencia de Doctorado

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Sede: Auditorio de la ENES Unidad León / UNAM

Miércoles 13 de noviembre 2013

Horario: 9:30 a 10:30 hrs.

La contribución de los estudios del trabajo a las ciencias sociales en México

Oscar Fernando Contreras MontellanoCOMECSO

  • Profesor Investigador en el Departamento de Estudios Sociales del Colegio de la Frontera Norte
  • Actualmente es Secretario Ejecutivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso)
  • Su área de especialidad es la sociología económica, con líneas de investigación en aprendizaje tecnológico, desarrollo regional y sociología de la ciencia
  • Ha publicado más de 100 trabajos relacionados con dichos temas
  • Ha impartido más de 30 cursos de posgrado en diversas instituciones del país y del extranjero
  • Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel III)

http://www.ocontreras.com

Horario: 10:30 a 11:30 hrs.

Hombres y mujeres en México: trabajo, educación y cargos directivos en las empresas

Gina Zabludovsky KuperUNAM

  • Realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en sociología (todos con mención honorífica) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Investigadora Nacional Nivel III.
  • Profesora-investigadora titular de tiempo completo nivel «C» en la FCPyS y nivel «D» en el Programa de Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo.
    • Actualmente adscrita al Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales de la FCPyS-UNAM.
    • Sus líneas de investigación son: teoría sociológica y política, género y poder, mujeres en cargos de dirección en el sector privado, desarrollo conceptual en ciencias sociales, estado de las ciencias sociales en México, y gobiernos, empresas y empresarios en México.
    • Autora de 15 libros, coordinadora de 7 libros, ha escrito más de 90 secciones de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.

https://ginazabludovsky.com/about/

Jueves 14 de noviembre 2013

Horario: 9:00 a 10:00 hrs. Multinacionales en México y su impacto en el empleo
Jorge Carrillo ViverosCOLEF

  • Profesor Investigador del Colegio de la Frontera Norte y director del Departamento de Estudios Sociales del Colef
  • Pionero y ampliamente reconocido en México y en el extranjero por sus estudios sobre la industria maquiladora de exportación en México.
  • Autor de libros; coordinador de 22 libros; 122 capítulos en libros y 68 artículos científicos en español, inglés, alemán, portugués, italiano, francés, japonés y chino, y participa en 58 proyectos investigación.
  • Participa activamente en redes internacionales de investigación: (CRIMT-Canadá, GERPISA-Francia, JMNESG-Japón, ALAST-Brasil, INTREPID-global). Y ha realizado estancias de investigación en España, Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.
  • Co-fundador de la Asociación Latinoamericana de la Sociología del Trabajo, de la Asociación Mexicana de Estudios de Trabajo y fundó la Revista Frontera Norte.
  • Su interés principal de investigación actual se centra en: empleo, innovación y cadenas de valor en corporaciones multinacionales en México.

http://www.jorgecarrillo.info .

Horario: 10:00 a 11:00 hrs. La nueva ola de la manufactura avanzada: vinculación sectores industriales-educación para el intercambio investigación-industria
Mónica Casalet RavennaFLACSO

  • Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
  • Sus áreas de investigación son: Sociología del Trabajo, Innovación Institucional, Organización Industrial y Trayectorias Profesionales, Ciencia y Tecnología.
  • Consultora de CEPAL–BID.
  • Coordinadora del proyecto EULAKS financiado por la Comunidad Europea.
  • Coordinadora del Fondo IRC de apoyo a la investigación sobre Economía del Conocimiento en América Latina y el Caribe.

http://www.flacso.edu.mx/investigacion/planta_academica/Casalet-Ravenna-Monica

Viernes 15 de noviembre 2013

Horario: 9:00 a 10:00 hrs.

De la precariedad a la profesionalización: dilemas en los mercados de trabajo

Alfredo Hualde AlfaroCOLEF

  • Profesor Investigador del Colegio de la Frontera Norte
  • Es autor de tres libros y más de cuarenta artículos en revistas nacionales e internacionales
  • Ha sido asesor de la Organización Internacional del Trabajo y la Cepal
  • Desde octubre de 2010 hasta la fecha es Secretario General Académico de el Colegio de la Frontera Norte
  • Coordinador de la región Noroeste del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) desde abril de ese mismo año
  • Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel III)

http://aplicaciones.colef.mx/Investigadores/CVU/CVU.aspx?idInv=10373

Horario: 10:00 a 11:00 hrs.

¿Aprendizaje tecnológico sin trabajo?

Enrique de la Garza ToledoUAM Iztapalapa

  • Miembro de la Junta Directiva de la UAM
  • Director de la revista Trabajo, publicada entre la UAM y la Organización Internacional del Trabajo
  • Ex director de la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo de la Asociación Latinoamericana de estudios del Trabajo
  • Miembro de los comités editoriales de las revistas Sociología del Trabajo (España), Work and Occupations (USA), Economic and Industrial Democracy (Suecia); Latinoamericana de Estudios del Trabajo (Venezuela); Work, Employment and Society (Inglaterra),Journal of Labour Studies, USA.
  • Ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo y excoordinador del grupo de CLACSO sobre temas laborales
  • Premio Nacional de Economía, Premio Anual de Investigación Económica (tres veces), Premio Nacional de Investigación Laboral (2 veces), Premio Nacional de Ciencias y Artes (2009)
  • Miembro del Consejo Consultivo de la Ciencia
  • Autor de 15 libros, ha coordinado la edición de 35 libros y autor de 259 artículos publicados en revistas especializadas o como capítulos de libros académicos y de 221 ponencias escritas en extenso en eventos académicos
  • Sus especialidades son Sociología del Trabajo, Relaciones Industriales, Metodología de las Ciencias Sociales y Teoría Social.
  • Ha dirigido 41 tesis terminadas de Maestría y Doctorado.
  • Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel III)

http://docencia.izt.uam.mx/egt/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: