El debate conceptual y las “teorías de alcance intermedio”: propósito de la teoría sociológica en México
Ficha bibliográfica: “El debate conceptual y las “teorías de alcance intermedio”: propósito de la teoría sociológica en México”, Acta Sociológica, núm. 59, septiembre-diciembre de 2012, pp. 103-133
La necesidad de analizar y replantear las categorías de análisis constituye una práctica cada vez más relevante en el trabajo de las ciencias sociales. Ante una convulsionada realidad contemporánea, resulta evidente que ya no podemos aferrarnos a la rigidez de los antiguos marcos interpretativos que, si no se actualizan, corren el riesgo de convertirse en lo que Ulrich Beck considera categorías zombies.
En el marco del lenguaje argumentativo que es propio de las ciencias sociales, la construcción de conceptos permite reconocer semejanzas y diferencias en las perspectivas teóricas y sentar las bases para un intercambio académico fructífero que trascienda en los resultados inmediatos de la investigación y pueda interesarse en los grandes temas del debate internacional.
A partir de estas consideraciones, el presente artículo analiza las contribuciones teóricas de la sociología en México con base en las aportaciones en torno a la construcción conceptual y definición de los términos que se utilizan de manera cotidiana en el proceso de investigación y que a menudo no son lo suficientemente visibilizados ni entran en los canales adecuados de comunicación comunitaria. Se trata de una primera aproximación al tema que tiene como punto de partida una selección de producciones académicas recientemente publicadas por la UNAM.