Intelectuales y Burocracia: Vigencia de Max Weber

Ficha bibliográfica: Intelectuales y burocracia. Vigencia de Max Weber, México, Anthropos/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, 2009.

¿Cómo surgen las burocracias y cuáles son los retos que enfrentan en la actualidad? ¿Cuál ha sido el papel de los intelectuales en distintas sociedades y cómo se han relacionado con las élites religiosas y políticas? ¿En qué medida los proféticos diagnósticos sociales de Max Weber siguen siendo válidos un siglo después? ¿Cuál es el futuro de las jerarquías institucionales con el advenimiento de la «sociedad red»?

El presente libro busca responder a las anteriores preguntas que son de gran relevancia para entender el mundo contemporáneo. El texto se divide en dos partes. En la primera se abordan las temáticas relacionadas con los estudios sobre la burocracia y los intelectuales desde una dimensión histórico que explora cómo han cambiado los conceptos a partir de las transformaciones de la realidad social. En la segunda sección, las contribuciones de Max Weber se comparan con las de otros autores fundamentales del pensamiento sociopolítico del siglo XX como lo fueron George Simmel, Norbert Elias e Isaiah Berlin. Además de profundizar en las diferentes perspectivas teóricas, el libro aborda las peculiaridades del desarrollo burocrático de México y la recepción de la sociología lemana a la luz de las contribuciones del exilio republicano español en este país.

Colección «Autores, textos y temas de Ciencia Sociales» dirigida por Josexto Beriain

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: