Los intelectuales, la religión y la política en el pensamiento de Max Weber
Ficha bibliográfica: “Los intelectuales, la religión y la política en el pensamiento de Max Weber”, por Gina Zabludovsky, en Max Weber, obra, tiempo y actualidad, Gómez Luis (coord.), México, Ediciones Quinto Sol, 2008, pp. 133-149.
A pesar de que en la obra de Max Weber no existe un texto específico dedicado al análisis del papel de los intelectuales en las sociedades modernas, y tampoco una tipología sobre los mismos ─comparada con las desarrolladas en torno a otros temas como las diferentes formas de dominación─, en el presente trabajo, la autora busca trascender esta “limitante” afirmando que el interés de Weber sobre los intelectuales, está presente en su Teoría de la dominación y cobra una riqueza particular en la Sociología de las religiones, permitiendo así, ampliar las perspectivas del trabajo sociológico en el análisis de los intelectuales y su relación con el poder político y de sus alianzas con diversas clases y sectores sociales en distintas circunstancias. Una veta más de investigación, que la autora propone incluirse en la agenda y que puede llevar a evaluaciones más exhaustivas sobre las contribuciones y vigencia de los planteamientos de Weber a la luz de las transformaciones de la sociedad contemporánea.