Gina Zabludovsky y Blanca Heredia recibirán el galardón Lavalle Urbina 2005
Escrito por Nurit Martínez. Publicado en el diario «El Universal» : martes 19 de abril, 2005.
Por su destacada actuación en el área de la Ciencia Política, referida a la investigación y la docencia, las doctoras Blanca Heredia Rubio y Gina Zabludovsky Kuper, recibirán el Premio Nacional María Lavalle Urbina 2005.
El reconocimiento, que año con año entrega la Alianza de Mujeres de México A. C., tiene el propósito de estimular la participación de las mujeres mexicanas en el quehacer nacional, y mantener viva la imagen de María Lavalle Urbina, mujer cuya labor política y social ha sido reconocida fuera y dentro del país.
En este certamen, la Secretaría de Educación Pública participó como parte del jurado calificador, por lo que anunció que la ceremonia de reconocimiento se realizará el próximo 27 de abril en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En esta ocasión, el jurado determinó que las especialistas en ciencia política Blanca Heredia Rubio y Gina Zabludovsky, obtuviera tal distinción.
Blanca Heredia Rubio es licenciada en Relaciones Internacionales por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México; también cuenta con Master of Arts en Ciencia Política por el departamento de Ciencia Política de la Columbia University, Nueva York.
Realizó estudios de maestría en Filosofía en el departamento de Ciencia Política, Columbia University, Nueva York, y obtuvo el grado de doctor en Ciencia Política en esa misma institución.
Ha sido miembro del Programa de Formación de Profesores en el Colmex; profesora visitante del Kelogg Institute de la Notre Dame University; profesora Investigadora en el departamento de Estudios Internacionales del ITAM; profesora visitante en la Northwestern University, además de profesora investigadora del CIDE; y actualmente se desempeña como coordinadora del Centro de Formación y Desarrollo del IFE.
Gina Zabludovsky Kuper es licenciada en sociología, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México; obtuvo la maestría con la tesis La dominación patrimonial en la obra de Max Weber y el doctorado con la tesis Poder y dominación en la sociología del oriente de Max Weber.
Recibió la Distinción Universidad Nacional Jóvenes Académicos en el área de investigación en Ciencias Sociales. Así como la distinción del Foro Internacional de Mujeres, Capítulo México, en 2001.