Proposiciones para el estudio de las relaciones entre estado y empresarios durante el periodo presidencial de Miguel Alemán

Ficha bibliográfica: «Proposiciones para el estudio de las relaciones entre Estado y empresarios durante el periodo presidencial de Miguel Alemán”, en Estudios Políticos, núm. 1, vol. 3, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, enero-marzo de 1984, pp. 22-27.

El período presidencial de Miguel Alemán (1946-1952) coincide con circunstancias favorecedoras para el desarrollo de nuevas formas de actuación empresarial.

El impulso a la industria durante la II Guerra Mundial y la «atmósfera de cordialidad» que habían caracterizado las relaciones entre el gobierno de Manuel Avila Camacho y la burguesía del país, crearon condiciones propicias para la formación y consolidación de nuevos vínculos tanto al interior de los grupos capitalistas como entre éstos y la burocracia política. Durante el sexenio alemanista, las organizaciones empresariales crecen y se reestructuran. Los lazos entre las principales agrupaciones se fortalecen. Las confederaciones patronales reaccionan como un bloque único y organizado con un nuevo énfasis en sus relaciones públicas y sus campañas publicitarias. Se crean y consolidan una serie de «representaciones especiales» (asociaciones civiles y consejos) a través de los cuales los empresarios del país establecen contactos con el Gobierno y con otros grupos de capitalistas nacionales y extranjeros.

PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAZ CLICK AQUÍ: Proposiciones para el estudio de las relaciones entre estado y empresarios durante el periodo presidencial de Miguel Alemán

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: