¿Modernidad o modernidades? La visión del mundo en los clásicos de la sociología
Ficha bibliográfica: “¿Modernidad o modernidades? La visión del mundo en los clásicos de la sociología”, en Modernidades narrativas, mitos e imaginarios, Girola Lidia y Olvera Margarita (coords.), España, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2007, pp. 17-60.
En este trabajo, Gina Zabludovsky explora y expone el pensamiento de autores considerados clásicos dentro de la teoría sociológica y política, para evaluar hasta qué punto sus concepciones se apegan o no a la noción de progreso, el cual presupone un desarrollo común y relativamente homogéneo de la humanidad. También, pretende explicar hasta dónde es posible ubicar la génesis de una sociología comparativa preocupada por diferenciar las instituciones, y a partir de ello, pueden ser considerados pensadores pioneros de las modernidades múltiples. Las propuestas de autores como Montesquieu, Saint-Simon, Comte, Spencer, Marx, Tocqueville, Durkheim y Max Weber, son analizadas por la autora desde una perspectiva crítica, enfatizando la omisión de América Latina como fuente histórica en la construcción teórica de éstos, considerando dicha omisión como un obstáculo en la comprensión y aplicabilidad de sus propuesta para el estudio de la realidad latinoamericana.